El 2020 fue un año histórico para el sector constructor, a pesar de la coyuntura que se vivió por la pandemia. En Santander, alcanzó un crecimiento del 0,6% frente al 2019 cuando se comercializaron 5.911 viviendas, mientras que en el país, se vendieron 194.802 unidades con un incremento del 1,8%, de acuerdo con el sistema de información Coordenada Urbana y Camacol.
Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, aseguró que “estos resultados evidencian los atributos sociales y económicos de la vivienda, y muestran el gran esfuerzo del Gobierno Nacional poniendo en marcha una política pública de reactivación en un sector esencial para mover el 14% del empleo y el 54% del aparato productivo de país”.
En el departamento, de acuerdo con Sergio Arenas, gerente (e) Camacol Santander, el 56% de las ventas de vivienda nueva del año correspondieron a vivienda de interés social, y el 44% restante a No VIS.
“Por segmentos de vivienda, las ventas de vivienda social llegaron a 3.312 unidades, cifra que significó un crecimiento anual muy significativo de 63,6% con respecto al 2019”, señaló Arenas (Ver recuadro).
En el 2020, reveló Arenas, los hogares en Santander invirtieron $1,12 billones para la compra de unidades habitacionales.
La VIS tuvo inversiones por $413 mil millones y No VIS $712 mil millones.
Programas de vivienda
Los programas de vivienda fueron los que impulsaron este comportamiento. En el caso de ‘Mi Casa Ya’, Camacol informó que logró comercializar 132.854 unidades, 40.000 más que en 2019, lo que se tradujo en un crecimiento del 8%. No obstante, el segmento No VIS tuvo una caída del 8,7%, al registrar la venta de 61.948, afectado por la coyuntura económica del último año.
“El fortalecimiento del programa de vivienda Mi Casa Ya, e incentivos para el segmento medio a través del Frech No VIS, fueron palancas para hacer de la inversión en vivienda nueva un gran instrumento contra-cíclico”, concluyó.
